
La economía de Iberoamerica sufrió crisis severas, por un lado había poco capital interno y una gran escazez de inversión extranjera, y por otra parte los recursos agricolas, ganaderos y mineros estaban fuertemente devastados, y por lo tanto bastante limitados para las exportaciones. Todo ello provocó que la economía de los paises iberoamericanos estuviera en desiquilibrio durante casi 30 años.
Entre 1825 y 1850 la economía de los paises iberoamericanos se vio estancada. Despues de este periodo la mayoría de estos paises ya tenia una presencia mundial en materia de exportaciones de materias primas; sin embargo, la expansíonde estas se veia limitada por las escasas infraestructura y las malas vias de comunicación, que terminaban por entorpecer el traslado de productos.

Estas relaciones económico-comerciales no beneficiaron gran cosa a la mayoria de los paises iberoamericanos, que en realidad se fueron endeudando con las grandes potencias y fueron reforzando los lazos de la dependencia comercial con el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario